Proyectos Culturales

VIS-A-VIS 1era MUESTRA INTERNACIONAL DE VIDEOARTE DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO (CARTAGENA-CALI-MONTREAL) 2016-2018

PROYECTO «DESDE EL MARGEN» COLECTIVO LA REDHADA-COLLECTIF L’ARAIGNÉE (2011-2013)

portada proyecto

El encuentro intercultural «Desde el Margen» es una iniciativa de dos colectivos de mujeres artistas de contextos distintos y muy particulares del continente americano; de suramérica, La Redhada (Caribe colombiano) y de Norteamérica L’Araignée (Québec- Canadá) Con este encuentro intercultural se proponen el intercambio de conocimiento, de experiencias artísticas a partir de la comprensión de los diferentes contextos históricos y de creación, la identificación de preocupaciones comunes y con la firme convicción de la necesidad de cerrar la brecha norte-sur en el conocimiento de las artes estimulando la difusión y el encuentro de una temática en común: la perspectiva de género.

L’Araignée y La Redhada se proponen así, compartir experiencias en cuestiones de creación de nuevos espacios expositivos, investigación artística en feminismo en las artes y procesos de autogestión o cofinanciación de proyectos avalados por entidades públicas, así como también en el uso de los nuevos medios o nuevas tecnologías de expresión artística como multimedia, videoarte y ciberarte.

La puesta en común es lograr un primer intercambio y encuentro de experiencias artísticas que rondan la temática de la violencia contra la mujer vista desde ambas perspectivas; la del caribe colombiano, que se revela en un machismo enquistado e informalmente consentido, y la del Québec/Canadá; contexto donde la revolución feminista ha hecho logros sociales y políticos importantes pero que se encuentra inmersa en roles de consumo que revelan otras estrategias de violencia.

Este proyecto contempla resaltar valores como la hermandad, la cooperación, la autogestión y la colaboración en red que permitan la realización de este encuentro, que consiste en una exposición a la que se sumarían actividades académicas como conferencias con las artistas participantes e investigadoras en cuestiones del desarrollo de las artes visuales hecho por mujeres en ambos contextos. Además, se realizará un taller especialmente diseñado para una comunidad de mujeres en riesgo socio-laboral, donde las nuevas tecnologías, las que han permitido dar los primeros pasos para este encuentro, sean puestas al servicio de otras organizaciones de mujeres que trabajan para el desarrollo de sus comunidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Difundir el trabajo de mujeres artistas de Caribe colombiano en el exterior, particularmente en la ciudad de Montreal, Québec.
– Dar a conocer propuestas artísticas contemporáneas hechas por mujeres artistas del Quebec y de la Región Caribe develando su interés por cuestionar las identidades de género, las relaciones entre el cuerpo y su contexto.
– Cerrar la brecha Norte-Sur en el arte occidental mediante una exposición hermanada e intercultural.
– Crear lazos de cooperación y de intercambio académico entre artistas del Caribe colombiano y del Québec.
– Construir una situación propicia para la reflexión sobre las producciones artísticas de dos contextos que se diferencian por su cultura, su geografía, su condición política y social, pero que comparten ideales o motivaciones similares en la propuesta que se presentará en una exposición colectiva itinerante.
– Difundir y crear conciencia en otros países sobre la realidad de las mujeres artistas del Caribe colombiano rompiendo los estereotipos culturales a los que son asociadas.
– Facilitar el contacto entre artistas del Caribe colombiano con otros/as artistas e instituciones que nos permitan abrir nuevos espacios de difusión cultural, residencias de creación, etc.

PRODUCTOS CULTURALES:

– EXPOSICIÓN «CORRECCIONES MARGINALES» ITINERANCIA 1: MONTREAL: STUDIO XX    ITINERANCIA 2: CARTAGENA DE INDIAS: AECID-CFCE

Curaduría STEPHANIE BERTRAND. Artistas Martha Amorocho, Fritta Caro, Stéphanie Chabot, Alexa Cuesta Flórez, Julie Favreau Amélie Guérin Karina Herazo Julieta Maria, Noémi McComber,  María Eugenia Trujillo,  Anne Parisien, María Isabel Rueda,  Lisette Urquijo.

-CATÁLOGO.

– CONFERENCIAS (Stéphanie Bertrand, Helena Martin Franco, Sonia Pelletier, Thérèse St-Gelais, Noémi McComber, Isabel Cristina Ramírez )

– TALLER BLOG (Herramientas webs, blogs y redes sociales en internet )

DSCN0292 (800x600)1461739_475277452587224_619531252_n

IMG_0055hoja de sala

PROYECTO ENVOLTURA-OBRA CORAL (2009-2010)

Etimológicamente del latín vulva, ENVOLTURA es una alusión íntima y signo de género que enuncia voluntad de protección y defensa. En la intertextualidad podemos extender su significado hacia dos ejes temáticos que conformarán la estructura de nuestro proyecto en clave F: por un lado una fuerza centrípeta, cargada de pasión, erotismo o sexualidad, ocultismo, fantaseo o misticidad interior que puede palparse en la obra de las mujeres artistas del Caribe colombiano y, por otro una fuerza centrífuga que, bajo el sentido de arte extendido buscamos una resonancia en la esfera pública, en ese espacio común presentido como poética cósmica de lo personal hacia lo político tendiente a la solidaridad, el trabajo colectivo o comunitario, el ecofeminismo, la participación, lo intercultural, la creación de redes. Las dos fuerzas deben por lo tanto trabajar paralelamente en lo que denominamos la Obra Coral[ Creando parámetros para hablar de un posible arte feminista en el Caribe Colombiano. N de A.].

Envoltura. Obra Coral intentará unificar las dos fuerzas en una sola voz; visibilizando la obra de mujeres artistas locales y retrotrayendo del exilio voluntario la experiencia de artistas costeñas residentes en el extranjero para enriquecer el panorama cultural de la región. Para lograr las metas debemos vincularnos a las causas y/o luchas de los colectivos de mujeres en nuestra región Caribe.

FASE I: PUNTO G

La Fase I: Punto G fue realizada con éxito entre agosto y noviembre de 2009. Personas beneficiadas: entre el 60 y el 70% de mujeres artistas del Caribe Colombiano en activo.

CONSOLIDACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL COLECTIVO LA REDHADA

LOGO

logo_redhada

ORGANIGRAMA

redhada

CONFORMACIÓN DE LA MEMBRESÍA ACTIVA

P1080424P1080421

webredhada santamartha 001presentacion cartagena 016

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EN MONTERIA, SINCELEJO, BARRANQUILLA, SANTA MARTA, RIOHACHA Y CARTAGENA.

IMG_0247 (640x480)7730_101826506500995_100000209372696_51840_3712404_npresentacion cartagena 012

LISTADO DE CONTACTO DE MÁS DE 600 MUJERES ARTISTAS ORIUNDAS O RESIDENTES EN EL CARIBE COLOMBIANO.

Picture1

I CONVOCATORIA PARA MUJERES ARTISTAS DEL CARIBE COLOMBIANO

afiche4La convocatoria estuvo abierta:

del 7 de septiembre a octubre 16 de 2009

La convocatoria hizo parte de las actividades programadas en la primera fase del proyecto ENVOLTURA/OBRA CORAL. Se buscó recopilar información suficiente sobre la obra de mujeres artistas del Caribe colombiano para la construcción de la base de datos.

Deliberadamente hicimos coincidir la presentación del proyecto por las principales ciudades capitales del Caribe colombiano con el lanzamiento de la I CONVOCATORIA PARA MUJERES ARTISTAS DEL CARIBE.

Bajo el lema “¿MUJER? ¿ARTISTA? ¿CARIBE? ¿Dónde Estás?”  estuvo abierta a cualquier mujer artista caribeña nacida o residente  por mas de tres años en el Caribe colombiano que mantuviera una producción artística. Intentamos así recopilar dossiers o portafolios y actualizar datos por medio de un formulario diseñado para tal fin.

Como estrategia publicitaria diseñamos un afiche muy sugestivo, con una tirada de 500 unidades para ser repartidas por la Región Caribe y en Bogotá. Igualmente lanzamos la convocatoria por EVENTOS de la red social Facebook y en el link de la red CULTURA Y DESARROLLO (UTB), en la cual las artistas interesadas descargaron los formularios y bases de la misma.

En tres ciudades las mujeres artistas recogieron formularios y remitieron sus dossiers/portafolios:
1. Cartagena: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Calle de la Chichería N. 38-42.
2. Barranquilla: Facultad de Bellas Artes, Universidad del Atlántico. Cll 68 Nº53-45.
3. Santa Marta: Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Quinta de San Pedro Alejandrino.

Aunque también repartimos carteles en múltiples sitios de encuentro cultural, entidades y universidades de la Región. Luego del cierre, continuamos con visitas a talleres, previa citación entre las artistas y las asesoras locales, hasta el 31 de octubre de 2010.

PERIODO DE INFORMACIÓN

Por medio de tres vías de contacto informamos de la I CONVOCATORIA PARA MUJERES ARTISTAS DEL CARIBE COLOMBIANO. Resolvimos todo tipo dudas solicitadas vía telefónica (número celular), vía mail (a correo convocatoria.envoltura@gmail.com) y, creamos un evento en la red social Facebook.

La asesora regional y las asesoras locales fueron invitando directamente a las artistas de cada departamento a través del listado general de datos de contacto.

El período de información siguió vigente hasta que culminó el proyecto, utilizamos el mail creado para la convocatoria para remitir información referente a:

– Difundir eventos culturales de nuestros patrocinadores y colaboradores.

– Difundir y visibilizar exposiciones de mujeres artistas del Caribe colombiano.

– Convocar a cualquier tipo de evento de las siguientes fases del proyecto ENVOLTURA. OBRA CORAL

– Crear la red de mujeres artistas del Caribe colombiano e interrelacionarlas con mujeres artistas del Gran Caribe.

– Información y avances del proyecto ENVOLTURA. OBRA CORAL.

FASE II: FRICCIÓN

RECOPILACION DE DOSSIERS / PORTAFOLIOS

Del Total: 171 dossiers (100%)
Subtotal medios electrónicos: (enviados a nuestro mail 57 + pag-web y blogs 37): 94 corresponden al 54,97%.
Subtotal entrega directa/envío por correo a direcciones establecidas: 39 corresponden al 22,81%.
Recopilación directa de las asesoras locales y Visitas a talleres de las artistas (15 días): 38 corresponde al 22,22%.
Respecto al listado general de datos de contacto de mujeres artistas (613) es decir 27, 89%.

ANALISIS DE DATOS  DEL LISTADO GENERAL DE ARTISTAS

PROYECTO ENVOLTURAOBRACORALweb-62

PROYECTO ENVOLTURAOBRACORALweb-63

PROYECTO ENVOLTURAOBRACORALweb-64

PROYECTO ENVOLTURAOBRACORALweb-65

BASE DE DATOS  SOBRE LA OBRA DE MUJERES ARTISTAS DEL CARIBE COLOMBIANO (FORMATO EXCEL)

Picture2

 Esta base de datos busca patrocinadores para seguir actualizándola y publicarla en la red para su completa utilización por parte de investigadores, historiadores/as, Críticos/as, Teorícos/as, etc.

FASE III: FRUICIÓN

EXPOSICIÓN: INTROITUS. GÉNERO, IDENTIDAD Y POSCOLONIALISMO EN LA OBRA DE MUJERES ARTISTAS DEL CARIBE COLOMBIANO.

La exposición colectiva de más de 30 mujeres artistas se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2010 en la Sala de Exposiciones de la AECID-CFCE de Cartagena de Indias. (VER APARTADO INTROITUS)

affiche-WEBINTROITUS

DISEÑO DE MONTAJE

DEFvisualizacion-introitus